Todas las propuestas son realizables. El PSOE no parte de utopías. Para reunir estas propuestas se han organizado grupos de trabajo en los que se ha preguntado a la población para conocer sus necesidades y saber cuáles son los servicios municipales que más se necesitan.

Prado Zúñiga, candidata número 4 del equipo socialista de Julián Nieva para las próximas elecciones municipales del 26 de mayo, ha sido la encargada de exponer cuáles han sido los proyectos cumplidos por el Partido Socialista durante estos cuatro años en materia de Bienestar Social y Sanidad.

Proyectos que iban en el programa electoral de la anterior legislatura y que han tenido un resultado positivo, tanto por el trabajo del Ayuntamiento como del Gobierno regional de Emiliano García-Page. Estos logros se han visto motivados por la pérdida de derechos, servicios y presupuesto a consecuencia de una política de recortes y austeridad que llevó el PP en la legislatura pasada en Castilla-La Mancha.

En una comparativa de datos sobre Bienestar Social entre el Partido Popular y el Partido Socialista, no cabe lugar a dudas sobre qué tipo de gestión ha hecho cada Gobierno. En cuanto al presupuesto para financiar el Plan Concertado, el Servicio de Ayuda a Domicilio y la Atención a la Discapacidad en Manzanares, en 2014 fue de 684.000€ por parte del PP mientras que en 2018 fue de 881.000€ por parte del PSOE, un 29% más en esta área.

Sobre el Ingreso Mínimo de Solidaridad, que consiste en una ayuda específica para las familias que más necesidades tienen, en 2014 sólo 9 familias se beneficiaron con un importe de 373€ con el Partido Popular y, en 2018, fueron 13 las familias beneficiarias con un importe de 521€, es decir, un 44% más con el Partido Socialista.

Las familias numerosas también han notado el cambio. En 2014, con el Gobierno del PP en Manzanares, 81 familias obtuvieron de ayuda 8€ al mes por hijo mientras que, en 2018, con el PSOE, han sido 100 familias las beneficiadas obteniendo 15€ mensuales por hijo, casi el doble.

En cuanto a dependencia, con datos del 29 de septiembre de 2014, en Manzanares había 214 personas recibiendo este beneficio con el Partido Popular mientras que, a 31 enero de 2019 con el Partido Socialista, 505 personas reciben la ayuda, es decir, un 135% más. Al igual que el incremento de sus prestaciones. En septiembre de 2015 había 265 personas con prestaciones y en enero de 2019, 565 personas. Un 113% más que con el Partido Popular.

Logros en Bienestar Social y Sanidad.

Además de estos logros, la candidata socialista ha enumerado algunos otros en estas mismas materias. Por ejemplo, en Bienestar Social: se ha subvencionado la contratación de un equipo técnico de inclusión, que ha pasado a formar parte del equipo básico de Plan Concertado: con un trabajador social, un profesional de la psicología y un educador social. Con una aportación entre Consejería de Bienestar Social y Ayuntamiento con 56.430€, siendo este un equipo pensado para facilitarle la vida a los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión.

También se ha subvencionado el Centro de Atención Temprana. Se ha firmado un convenio de ampliación de la Residencia Los Jardines. Se ha llevado a cabo la implantación del SEPAP, el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal dirigido a personas dependientes de Grado 1 y Grado 2. Y, además, ahora, gracias al Partido Socialista también 290 familias han recibido una ayuda de 150€, que son las ayudas de pobreza energética para poder pagar la calefacción en invierno.

En materia de Sanidad el PSOE también ha conseguido grandes logros debido a la inversión realizada durante estos cuatros años dedicada a la mejora de infraestructura y equipamiento en el área de Manzanares. Una inversión de 1.62 millones de euros. Esto es, un 111% más que con el PP ya que sólo fue de 765.000€.

Algunos de estos logros son: el aumento de la plantilla en todo el área integral sanitaria, pasando de 622 profesionales partiendo de 631. Incremento de pruebas diagnósticas como las mamografías en un 15%, pasando de 2.055 a 2.361; las ecografías en un 75% pasando de 4.328 a 7.562; citologías un 40%, electrocardiogramas un 19% y, sobre todo, la lista de espera la hemos reducido de julio de 2015, que había 2.133 a noviembre de 2018, con 1.688, un 21% menos de lista de espera con el PSOE en Manzanares.

También se ha puesto en marcha la unidad de cuidados paliativos para el área de Manzanares y Valdepeñas, durante el primer año ha atendido a 150 pacientes. Otro gran logro ha sido la ampliación del Hospital de Día Oncohematológico de Manzanares, donde se han duplicado los puestos de tratamiento pasando de 8 a 15.

El hospital de Manzanares se ha convertido en la referencia para el tratamiento oncológico. Con este incremento de puestos de tratamiento se va a conseguir aplicar 6000 tratamientos al año, siendo una referencia en la provincia. Estas mejoras son el resultado del compromiso de un Gobierno que ha sabido escuchar a las personas y que ha sabido poner el dinero donde más se necesitaba.

Propuestas para el programa electoral

Todas las propuestas son materiaizables. Incluso las propuestas que dependen de la colaboración de otras Consejerías, el PSOE ya cuenta con el compromiso público. Por ejemplo: El convenio firmado de la ampliación de la Residencia “Los Jardines” con la Consejería de Bienestar Social, y la construcción del Centro de Salud en la Calle María Zambrano con el equipamiento de la resonancia magnética nuclear en el Hospital de Manzanares.

En cuanto a las propuestas de Sanidad, estas son algunas de ellas: construir un parking anexo al hospital, con gran capacidad, para 500 plazas. También, dotar a todos los centros locales de desfibriladores; crear el Consejo Local de la Salud, instrumento que va a conectar a la ciudadanía con el sistema sanitario; continuar con las campañas de control de plagas y, la incorporación de pediatras y profesionales de atención temprana a los Consejos Escolares municipales con la clara intención de que ningún niño y niña se quede sin detectar cualquier problema que tenga.

En materia de Bienestar Social, el PSOE propone: Poner en marcha un Centro de Día para personas con discapacidad para mayores de 50 años; construir un Centro Cívico en el Barrio de la Avenida del Parque para acercar a los vecinos recursos socioculturales; trasladar los Servicios la Casa de Josito mejorando las prestaciones del edificio; poner en marcha un Plan Municipal de Envejecimiento Activo, con importante oferta deportiva para mayores de 60 años y también oferta cultural y de ocio; poner en marcha el Servicio Municipal de Transporte Adaptado que va a permitir a las personas mayores y con problemas de movilidad, transporte puerta a puerta desde su casa a lugares que necesiten

También, la implantación de un sistema tecnológico de Teleasistencia Avanzada con unos dispositivos de localización para personas con problemas como demencia; un dispositivo de localización entre otros servicios avanzados y, crear un Consejo Local de Emergencia Social, con representación y participación de todas las asociaciones de Manzanares.

Por último, Prado Zúñiga ha pedido a los ciudadanos y ciudadanas de Manzanares para que todas estas propuestas puedan cumplirse al igual que se han cumplido las que propusieron en la anterior legislatura.